top of page

LOGROS INSTITUCIONALES Y PROYECTOS 

 

- En el 2010, el Jardín Provincia del Neuquén se presentan a la Feria de Ciencias y Tecnología, las tres salas de cinco años, con el tema: “Cuidemos el Agua Potable… No la Derrochemos”, pasando con excelente puntajes de la instancia zonal a la provincial y en representación de los Jardines de Infantes de la Provincia de Córdoba a la Feria Nacional, realizada en San Miguel de Tucumán 
Este proyecto tuvo como finalidad que los alumnos del Jardín de Infantes “Provincia del Neuquén”, comiencen a incorporar hábitos responsables respecto al uso del agua potable y que sean agentes multiplicadores capaces de difundir información sobre el buen uso del agua potable para evitar su derroche. 
Los niños que trabajaron en pos del cuidado del medio ambiente, entrevistaron a personal de la Cooperativa de Trabajo Sudeste Limitada, de la ciudad de Bell Ville, y de allí surgió la idea de conocer cómo es la conducta de los vecinos del jardín en relación a este recurso natural.
Para el desarrollo de la investigación, los niños visitaron la planta potabilizadora de la cooperativa de agua local, realizaron experiencias directas de situaciones cotidianas de buen uso y derroche de agua, aplicaron una encuesta a familias del barrio del Jardín de Infantes, efectuaron un recorrido del mismo para hacer observaciones y diseñaron gráficos.
A partir de la aplicación de las encuestas, los pequeños investigadores determinaron que la mayoría de los vecinos hace un uso racional del agua. La conclusión fue acompañada por la confección de afiches y folletos con consejos para evitar el derroche, que fueron expuestos en las salas del Jardín, en la escuela primaria, y en sitios claves del barrio.

 

http://www.diariomarca.com.ar/noticias/el-jardin-de-infantes-de-la-escuela-neuquen-viaja-para-participar-de-la-feria-de-ciencias-nacional/

 

-En 2011, el Jardín Provincia del Neuquén se integra al proyecto denominado “Recooperamos”: Procesamiento de residuos urbanos tipo PET”, que es un trabajo en red, que propone la participación activa, solidaria y comprometida de toda la población de Bell Ville. 
Es un trabajo articulado entre las Instituciones educativas de la localidad, la Municipalidad de Bell Ville, el Rotary Club, la Fundación para el Desarrollo Local de la ciudad de Bell Ville “Lelio Lambertini”, el Centro Empresario Regional Bell Ville (CERBELL) , la Fundación Sudecor Litoral, el Centro Socio- Educativo y Laboral “PROTEGER”.

Es un proyecto de Educación Ambiental, de reciclado de envases de plástico, que es recolectado, que posteriormente, a través, de una máquina trituradora se conviertan en ladrillos de plásticos denominados “eco-ladrillos” con similares características que el ladrillo común, destacándose su aislación y su bajo peso, luego son comercializados.
Este proyecto tiene como objetivo concientizar a la población, en general, para lograr dar un adecuado destino a los plásticos que se utilizan en la vida cotidiana.

 

http://www.youtube.com/watch?v=ffq62Q8lvaw


-En el transcurso del años 2012 se llevó a cabo el proyecto “Las tres R: Reducir, Reutilizar y Reciclar”, para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada por el ser humano. Este proyecto es realizado en articulación con la Municipalidad de Bell Ville.
Para el desarrollo de las actividades, se realizó un taller con la participación de las familias de los alumnos y docentes, en donde se elaboraron producto con bolsas plástica como por ejemplo, cortinas, carteras, alfombras, entre otras. 
La experiencia consistió en el uso de bolsas plásticas, en especial las de supermercado, cortadas en tiras, y con la técnica de crochet o con dos agujas se logra obtener el producto deseado.
La utilización de las bolsas de plástico, como materia prima, permite disminuir la contaminación ocasionada por su uso y evitar causar más daño al medio ambiente.


http://www.youtube.com/watch?v=qPA3X7zGZ68

 

-En el 2013, Continuando con las experiencias pedagógicas orientadas al desarrollo de una conciencia ambientalista se realizó el proyecto “Sembradores de Futuros”, destinada a fomentar el cuidado del medio ambiente, trabajando en red con la ONG “PROAVIS”, también involucrando a las familias de los niños que participan en el proyecto. 
Los niños se sintieron protagonista y actores de los cambios que deben producir mediante acciones positivas como es, preparación del terreno, recolección de semillas, siembra, trasplante, plantación y cuidado, de distintas especies de árboles. 


http://www.youtube.com/watch?v=LCY1pUuL9Rc 

bottom of page